El estudio del universo necesita de perspectivas tanto monotemáticas como interdisciplinarias. La literatura, la historia, la economía, las matemáticas y la biología y las artes son ejemplos de disciplinas y ramas de conocimiento que ofrecen unas lentes poderosas gracias a las que se puede comprender el mundo. Aunque el conocimiento ortodoxo es una parte importante de la competencia global, muchos de los retos de importancia local y global no pueden afrontarse mediante el manejo de una sola disciplina.
Para llegar a un entendimiento de la interdisciplinariedad, la naturaleza de las disciplinas en sí necesita ser explorada. Se dice que es necesaria la colaboración entre disciplinas para analizar los problemas del ‘mundo real ‘ que son el objeto de estudios académicos. Esto es especialmente cierto cuando se trata de responder a algunos de los ejemplos más graves de interacciones insostenibles hombre-medio ambiente, como la injusticia social y las guerras, así como la degradación de nuestro ecosistema y la devastación de la naturaleza (sobrepesca, pérdida de biodiversidad, deforestación, cambio climático, dependencia de combustibles fósiles, etc.).
Cuestiones como la sostenibilidad medioambiental, el crecimiento de la población, el
desarrollo económica, los conflictos globales y la cooperación, la salud y el desarrollo humano, los derechos humanos, la identidad cultural, y la diversidad
exigen enfoques interdisciplinarios .
La base de la competencia global es el conocimiento profundo del mundo.
Las personas muestran una competencia global by cuando están atentos y se mantienen curiosos sobre cómo funciona el mundo mediante enfoques que incluyen perspectivas mono e interdisciplinarias.
Conocimiento y habilidad son necesarios para interpretar distintas situaciones y encontrar soluciones. Los asuntos importantes no deben enmarcarse como una serie de datos a memorizar (p.ej., ¿Cuáles son las comidas típicas principales de México y Etiopía?). Más bien, presentan problemáticas y complejidades para que los alumnus y alumnas trabajen con ellas (p.ej., ¿Cómo influyen los distintos paisajes regionales en las tradiciones culinarias en México y Etiopía?). Un tema importante exige experiencia en más de un temay require una síntesis del conocimiento de distintas disciplinas para afrontar la cuestión.
La base de la competencia global es el conocimiento profundo del mundo. Las personas muestran una competencia global by cuando están atentos y se mantienen curiosos sobre cómo funciona el mundo mediante enfoques que incluyen perspectivas mono e interdisciplinarias.