Banu es una mujer de 35 años nacida en Estambul. Debido a la especial situación de su familia, tuvo que dejar pronto sus estudios. Banu tiene una familia que cuidar. Debe apoyarla financieramente sobre todo. Por ello, Banu trabaja en distintos sectores para los que no ha recibido formación. Hay empleados de diferentes países. En concreto, muchos de Siria. A Banu le preocupan su forma de hablar y comportarse y las cosas que hacen. Tiene prejuicios en su contra. También le preocupa los sentimientos que le provocan. De esto hace un tiempo. En su empresa anuncian que van a ofrecer in situ formación para la ” competencia global " y el campo en el que trabaja.

Insiste en participar en la formación. Ha estado trabajando desde hace tiempo en distintas oportunidades para avanzar laboralmente . Comienza la formación y confirma que es lo que andaba buscando. La fomación en ”Competencia global" trata de esos asuntos con los que se encuentra incómoda. Gracias al entrenamiento, avanza, logra una perspectiva distinta, se da cuenta de que tiene que respecter las culturas diferentes y logra mayor habilidad de pensamiento crítico. Un día se da cuenta de algo así. En el taller, aprende cosas sobre la industrialización y el crecimiento económico en países en vías de desarrollo, y cómo los inversores extranjeros han influido en esa situación. Aprende que muchas niñas trabajan hasta 10 horas en malas condiciones en fábricas en lugar de ir a la escuela.

Su profesor o profesora sugiere que cada alumno y alumna traiga una prenda de ropa al curso y mire la etiqueta para saber dónde fue confeccionada. La mayoría de prendas estaban hechas en Bangladesh, lo cual le extrañó. Siente curiosidad por saber dónde está confeccionada su ropa. Examina los sitios web de una serie de tiendas de marca para ver si ofrecen información de sus estándares y procedimientos de producción. Aprende que algunas firmas están más concienciadas que otras sobre los derechos humanos y que las marcas tienen un largo historial de malas condiciones laborales. Se informa sobre el tema por una serie de artículos periodísticos y ve un documental en YouTube. Comienza a comprar ropa de comercio justo y se convierte en una defensora de la producción éticamente responsible gracias a todo lo que aprende.


Última modificación: Monday, 31 de October de 2022, 10:53